Entradas

Cierre Darwin SKV

Vengo a informar sobre el cierre del darwin SKV en el mejor de los casos pudiendo volver, pero no en un futuro cercano. El  motivo del cierre es el que ya expuse en algunos informes, le daría unos meses al darwin para ver si conseguía resultados alternativos interesantes cosa que apenas ha conseguido a lo largo de estos años. Con  un mayor ruido  y riesgo obtenía menos potencial retorno, lo cual en gran medida es una pérdida de tiempo. Siendo discrecional es mejor enfocarse en aquello que más te gusta. Estar pendiente de un darwin más que en un 50% era muy similar a los que tengo no me aportaba un enfoque óptimo. Por ello, aprovechando que no había inversores he redistribuido los recursos de la cuenta a los otros dos darwins. La idea es potenciar los otros en la medida de lo posible. No descartando traer algún proyecto que tengo pero de más largo plazo y que requiere menos atención intradia. SK Trading

Informe anual 2019

Imagen
Balance 2019 Sensaciones Se podría decir que el resultado anual ha sido muy satisfactorio e, incluso,muy bueno. En un año que la volatilidad ha brillado por su ausencia en las divisas y un año extremadamente tendencial en los índices que dificulta, en cierto modo, la operativa. Cronología Se empezó el año con cierta prudencia, sobre todo, en los índices americanos después del aumento drástico de la volatilidad, aunque aun así se pudo pillar algunas operaciones alcistas que hicieron empezar el año con buen pie. Conforme pasaron los meses hacia marzo los resultados empezaron a brillar mejor (un periodo estacional que históricamente ha ido bien a los darwins). Mayo fue un mal mes para SKV que estaba altamente correlacionado con el nasdaq en la pata de largo plazo que al final salió como se esperaba y se corrigió.  En verano el resultado fue espectacular para todos los darwins gracias a una serie de operaciones en índices con el aumento de volatilidad y a los metal...

Informe SK Trading: Q4 2019

Imagen
Q4 2019 Darwins Contexto general del mercado Los últimos meses del año han sido bastante tranquilos en general. Por el lado de los índices bursátiles hemos tenido sorpresas, más o menos esperadas. USA ha roto máximos históricos y continua con la tendencia de su ciclo expansivo desde 2009. Desde la rotura la volatilidad se ha ido conteniendo hasta niveles de 2017 y la progresiva subida ha ido confirmando la rotura sin mucho susto bajista. El VIX se ha mantenido en niveles cercanos a 12 aunque en ningún momento lo ha cruzado a la baja lo cual para los niveles de volatilidad diarios es raro, están pagando una prima superior en las opciones a lo que la volatilidad histórica dice. Ya veremos hacia que lado corrige la divergencia. Por el lado del mercado forex seguimos en la misma tónica en cuanto a la volatilidad, semana tras semana la volatilidad sigue bajando a niveles históricos en algunos pares como eurusd y otros a niveles mínimos de la última década como usdcad. A excep...

Drawdown y Esperanza matemática

Imagen
DD y EM ¿En qué se basa? Existen distintas formas de medir el posible Drawdown (máxima pérdida) en base a distintos parámetros. Una de las formas que uso simplificando de forma genérica y válido para cualquier estrategia es la que se mide en base a la esperanza matemática(EM).  El razonamiento es el siguiente: al final una curva de equity recorre un camino estocástico de pérdidas y ganancias aleatorias(probabilidad) con una estrategia de esperanza matemática cero el camino que recorre es completamente aleatorio y hay las mismas probabilidades de que suba que de que baje. Conforme la EM aumenta se va a ganar y perder como siempre, pero no de la misma forma por cada operación que se realice se aporta un valor añadido a la curva del equity que hace que no sea igual de probable que caiga que de que suba. Cuanto mayor es la EM más alcista es la curva de equity y menos duradero y profundo de media serán las caídas del equity, es decir, el Drawdown (DD).  Resulta que cu...

Informe SK Trading: Q3 2019

Q3 2019 Contexto general del mercado Estos meses de verano han sido unos meses de bastante actividad financiera. Quizás no se haya notado a primera vista, pero quien sigue el mercado de cerca lo habrá visto. Sobre todo ha habido bastante movimiento en índices y en renta fija, además, de materias primas como el oro y la plata.  La volatilidad en los índices ha ido aumentando paulatinamente conforme pasaban las semanas llegando a su pico en el mes de Agosto como suele acostumbrar estos últimos años. El oro y la plata continuaron con una gran rotura técnica de una fuerte resistencia mensual que ha traído volatilidad tendencial a los dos activos. Por el contrario, las divisas siguieron en su baja volatilidad histórica, a excepción de la libra que ha mantenido una volatilidad normal y un mayor ruido conforme avanza el tema brexit.  Con índices en máximos, renta fija en mínimos, el oro con fuerte señal técnica no debería tardar mucho más un movimiento más claro por part...

Follow us: